Mas allá de lo reaL...

Encuentranos tambien en

  • facebook

Escribenos a :

  • ¡LEGALIZALO!
  • INICIO
  • NUESTRA MISION
  • ESCRIBENOS TU VOLA

domingo, 14 de marzo de 2010

Eterno Packto - Cannabis

Publicado por mas alla de lo real en 20:05 1 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

VolatilTracks


Buscar este blog

Blog Archive

  • ▼  2010 (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ▼  marzo (1)
      • Eterno Packto - Cannabis

PAGINAS

  • Cultivo de Marihuana
  • Manual de Cultivo
  • Blog de Juanma: Marihuana Medicinal
  • Blog de música Reggae
  • Cultiva Tus Derechos

Seguidores

Datos personales

Mi foto
mas alla de lo real
Ver todo mi perfil

DATOS FREAKWEED

DATOS FREAKWEED
Sabias que una de las primeras plantas cultivadas por el hombre es el Cannabis Desde hace 10.000 años se utiliza para papel, cuerdas y ropa. En China e India, empezó a fumarse en el 2700 a. C.

DATOS FREAKWEED

DATOS FREAKWEED
Herodoto, el historiador griego, menciona que los Escitas solían quemar hojas de cannabis en las hogueras durante sus festivales.

DATOS FREAKEED

DATOS FREAKEED
George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, cultivaba cannabis.

DATOS FREAKWEED

DATOS FREAKWEED
En Vietnam, donde la yerba crece salvaje y libremente, normalmente no se fuma. En cambio alimentan a sus cerdos, consiguiendo cerdos muy gorditos y muy tranquilos y relajados.

CARTOONS WEED

CARTOONS WEED



De que forma has probado Marihuana?

Drogas alucinojenas

Drogas alucinojenas
Magnifican las sensaciones visuales, gustativas, táctiles y objetivas

Cannabis sativa

Cannabis sativa

Cannabis sativa, cáñamo, marihuana o ganjah, es una especie herbácea con propiedades Psicoactivas.Es una planta originaria de las cordilleras de los Himalayas, sus usos van desde la aplicación textil, alimenticia, terapéutica ,etc. Es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países.

Cogollo

Cogollo
La flor o fruto se denomina cogollo parte de la planta que se consume. Tienen una forma semiesférica y de varios colores (también depende de cada tipo de planta).

Thc

Thc

El tetrahidrocannabinol, también conocido como THC, es la principal sustancia psicoactiva encontrada en las plantas de la especie Cannabis sativa.
Sus efectos farmacológicos son el resultado de su vinculación con los receptores específicos de cannabinol situados en el cerebro y en todo el cuerpo. Dado que el cuerpo no produce naturalmente esta sustancia, la investigación científica comenzó por averiguar cuál es la sustancia natural que enlaza con estos receptores, lo que llevó al descubrimiento de la anandamida y otras sustancias implicadas en este proceso.

Hágalo usted mismo

  • SECADO Y COSECHADO MARIHUANA.
  • CULTIVAR MARIHUANA
  • CREACION ARMARIO CULTIVO INDOOR

Tipos de semillas

Tipos de semillas

CALIFORNIA ORANGE BUD

CALIFORNIA ORANGE BUD
California Orange Bud es una de las variedades más fáciles de clonar y cultivar California Orange Bud es seleccionado por su aroma dulce y sabor a naranja

AK-47

AK-47
Esta planta, de altura media, tiene un periodo de floracion corto, dando unos cogollos duros y compactos en los que brilla la resina. Son el orgullo de cualquier cultivador.

BLUEBERRY

BLUEBERRY
El producto final tiene un aroma afrutado y sabor a arndanos. Provoca una euforia notable de alta calidad y duracin. Sus clices en tamaño son de medianos a grandes.

CRYSTAL

CRYSTAL
Estas semillas de marihuana producen un rendimiento enorme. Crystal semillas contienen 80% indica y 20% sativa. Crystal ganó el primer puesto en Highlife 2002. Una sabrosa y espacial selección, como sabemos que te gustan.

TIBURON (SHARK)

TIBURON (SHARK)
Marihuana con sabor ultra excelente y olor penetrante donde los haya. Tiburón de Pyramid es una planta de marihuana apta para un consumo diario, de efecto no tan sedante como otras índicas (eso no quiere decir que no sea una planta potente -bastante por cierto- si no que goza de una subida muy progresiva).

WHITE WIDOW

WHITE WIDOW
Aquí tenemos una de las plantas más conocidas del mundo cannábico. De sabor dulce pero suave y efecto potente hacen de esta variedad una planta de marihuana ideal para todos los cultivadores.

BLUE ELITE INDICA

BLUE ELITE INDICA
De sabores a bosque húmedo y tierra. Es una planta de marihuana de porte medio, con grandes ramas laterales y forma de arbusto.

VIOLATOR KUSH

VIOLATOR KUSH
Ofrece un efecto similar al hachis de sus ancestros, es decir sensación relajante que envuelve tu cuerpo, al mismo tiempo que disfrutas entre mezclas de sabores terrosos y complejos.

BESTIAL SKUNK

BESTIAL SKUNK
Su sabor a caramelo de limón te encantará. Bestial Skunk es de muy buen fumar, es fresca y golosa. Hay que tener precaución pues si su fuerte efecto cerebral te atrapa ya no hay vuelta atrás.

MARIHUANA MEDICINAL

Décadas de estudios han confirmado las cualidades terapéuticas del cannabis y sus derivados, en distintas patologías. Su uso fue sugerido a médicos por personas que usaban los productos de la planta y posteriores estudios clínicos, con cannabinoides aislados o preparados de la misma planta, los comprobaron. Se confirmaron sus efectos antieméticos, estimulantes del apetito, como relajante y analgésico. Incluso, el descubrimiento de que disminuye la presión intraocular fue hecho en el marco de investigaciones encargadas por el gobierno de Estados unidos en los ’70, para reargumentar sus cualidades dañinas.

Pese a que las leyes de drogas se justifican en la “defensa de la salud pública”, la prohibición ha privado a muchos enfermos de medicamentos potencialmente valiosos, además de mantener clausuradas prometedoras investigaciones sobre plantas y sustancias químicas indexadas en la Lista I de Control de Estupefacientes. Así es el caso de quizá el más poderoso anestésico conocido: el opio; una planta cuyos poderes sobre el ánimo fueron milenariamente venerados: la hoja de coca y el cáñamo. Junto a muchas otras sustancias, éstas plantas han sido catalogadas como “sin utilidad terapéutica aceptada”.
Cabe mancionar que el canabis ha sido además empleado para fabricar una gran diversidad de productos textiles y cosméticos, dentro de los que se destacan el shampoo, cremas, aceites y jabones que fabrica la empresa chilena Heliderm.

USOS DEL CANNABIS

SIDA

La experiencia de muchos pacientes y diversos estudios científicos han comprobado las cualidades antieméticas de fumar o comer marihuana momentos antes de ingerir los antirretrovirales prescritos en personas que viven con sida. Esto evita vómitos y náuseas. El cannabis también estimula el apetito, lo que ayuda a evitar la caquexia asociada a las etapas avanzadas de la enfermedad.
Según la Asociación Internacional por el Cannabis como Medicamento, IACM, se observa estimulación del apetito con una dosis de THC de 5 mg. dados fraccionadamente en un día, pudiéndose incrementar la dosis a 20 mg.

CANCER

Lester Grinspoon, profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y autor de Marihuana, la Medicina Prohibida, recomienda fumar marihuana antes que usar los derivados sintéticos a quienes tienen que someterse a quimioterapia, para evitar las náuseas y vómitos que ésta provoca. Recientes investigaciones demostraron que a bajas dosis el THC mejora la eficacia de otros fármacos antieméticos cuando se administran juntos.
Franjo Grotenhermen, médico investigador del Nova-Institute, señala que el cannabis y el THC “se usan en el cáncer como tratamiento sintomático para los efectos secundarios de la quimioterapia, la pérdida de apetito y la caquexia, y el dolor; e incluso, estudios recientes con cultivos celulares y animales han demostrado que los cannabinoides podrían ser útiles en el tratamiento curativo de algunos tipos de cáncer”.
Los investigadores Ismael Galve-Roperh y Manuel Guzmán, comprobaron que el THC y el WIN-55,212-2 (análogo del cannabis y agonista sintético análogo del THC), induce una considerable regresión de los gliomas malignos en tumores de ratas y conejos: “Experimentos con dos líneas celulares de gliomas muestran que la causa de la apoptosis (muerte celular programada) está mediada por un mecanismo que implica a los receptores cannabinoides”, lo que supone un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de los gliomas malignos1. Otro investigador, Luciano de Petrocellis, concluye que “la anandamida inhibe potente y selectivamente la proliferación celular en el tumor de mama in vitro en cultivos celulares2”.

GLAUCOMA

Una investigación encargada para reargumentar los daños que ocasionaba el cannabis en 1971 en Estados Unidos, descubrió que la administración de THC ayuda en el descenso de la presión intraocular3. Estudios emprendidos posteriormente dieron cuenta que el cannabis desciende la presión intraocular en un rango de 25-30%, llegando ocasionalmente hasta un 50%, en pacientes con glaucoma.

ARTRITIS Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Hay gran evidencia del beneficio del cáñamo en la espasticidad de la esclerosis múltiple y en lesiones medulares. Según la IACM, “en muchos ensayos clínicos con THC, nabilona y cannabis, se observó un efecto beneficioso en cuanto a la espasticidad causada por esclerosis múltiple o lesiones de médula espinal, así como una mejoría del dolor, la parestesia, los temblores y la ataxia, y en la medicina popular hay referencias de mejoría del control de esfínteres. También hay algunas evidencias anecdóticas de beneficio del cannabis en la espasticidad causada por lesiones cerebrales”.

El 2005 se publicó en Londres un estudio que concluía que el cannabis disminuye el dolor de las articulaciones cuando la persona que padece la enfermedad está en movimiento y en reposo, además de mejorar la calidad del sueño y aliviar los síntomas de la inflamación. El estudio fue hecho por investigadores del hospital de enfermedades reumáticas de Bath.

El doctor Philip Robson, director de investigaciones en cannabis de GW Pharmaceuticals, señaló que hasta esa fecha “las investigaciones se habían concentrado en esclerosis múltiple y dolor neuropático. Por lo tanto es muy alentador ver estos efectos positivos de Sativex en el dolor y otros síntomas de la artritis reumática”. A juicio del investigador, las drogas basadas en cannabis tienen potencial terapéutico sobre un amplio rango de enfermedades, siendo menos dañina que otros calmantes que generan efectos molestos en hígado y riñones.

ALZHEIMER

Un estudio con dronabinol en 15 sujetos con diagnóstico de Alzheimer que rehusaban comer, concluyó que el peso corporal de los sujetos que participaron en el estudio se incrementó más durante el tratamiento con dronabinol que con el placebo. Como efectos secundarios se observó euforia, somnolencia y cansancio, pero no requirieron suspender el tratamiento4.

Un grupo de científicos del Instituto Cajal, España, a partir de experimentos en tejido cerebral humano y en ratones, concluyeron que un cannabinoide es capaz de prevenir la pérdida de memoria y reducir la inflamación cerebral asociada al Alzheimer5. Se comparó tejido cerebral de pacientes que murieron de Alzheimer con el de personas sanas que habían muerto a una edad similar, lo que dio cuenta de que los receptores de cannabinoides estaban asociados en la enfermedad a marcadores de activación de la microglía (célula inmune del cerebro), así como con algunas neuronas que habían sobrevivido.

EPILEPSIA

Experimentos con animales han evidenciado el efecto antiepiléptico de algunos cannabinoides, y que el THC potencia la actividad anticonvulsionante de la fenitoína y del diazepam. Según unos pocos casos recogidos, mediante el uso del cannabis, algunos epilépticos han sido capaces de controlar totalmente los síntomas, aunque según la IACM, el cannabis puede ocasionalmente precipitar convulsiones.

ASMA

Los efectos de un cigarro de cannabis (2% de THC) o de THC oral (15 mg) se igualan al efecto de la dosis terapéutica de un broncodilatador habitual (salbutamol, isoprenalina), Grotenhermen añade que además de la acción broncodilatadora del THC, hay “acción antiinflamatoria y antialérgica. Pero el humo de la combustión del cannabis contiene productos similares a los encontrados en el humo del tabaco, entre ellos varios agentes cancerígenos que puedan dañar la mucosa bronquial”. Por ello, aconseja usar vaporizadores u otras formas de administración.
La Asociación Médica Británica6 señala que la administración aguda de cannabis y de THC ejercen un demostrado efecto broncodilatador sobre las pequeñas vías aéreas pulmonares. Tashkin7 descubrió que el cannabis fumado y el THC oral producen un efecto broncodilatador significativo de dos horas de duración como mínimo.

DOLOR

Según la IACM, amplios estudios clínicos han probado las propiedades analgésicas de los derivados del cannabis. Entre las posibles indicaciones están el dolor neurológico de la esclerosis múltiple, el originado tras causar daño al plexo braquial, en la infección por VIH, la artritis reumatoidea, el cáncer, el dolor de cabeza, la dismenorrea, la inflamación crónica intestinal y las neuralgias.

MIGRAÑA

Ethan Russo, neurólogo, etnobotánico y profesor de farmacología y medicina en la Universidad de Washington, comenta que el uso común en Sumeria e India se remontaría al menos hacia unos 4000 años. Entre 1842 y 1942 fue uno de los principales tratamientos para la migraña en Europa y Estados Unidos. Se ha demostrado que el cannabis actúa como antinflamatorio a través de diversos sistemas de neurotransmisores (serotonina, dopamina y glutamato), e interacciona con el sistema opioide endógeno.
Grinspoon también comenta el caso de un científico que presentó ataques severos de migraña, quien luego de usar todos los medicamentos legales antimigrañosos y antináuseosos, fumó marihuana durante uno de sus ataques, lo que mejoró sus síntomas.

ENFERMEDADES DEL MOVIMIENTO

IACM también da cuenta de informes que dan cuenta del beneficio terapéutico del cannabis en el Síndrome de Tourette’s, en la distonía y la disquinesia tardía.
También hay casos publicados de mejoría en el parkinsonismo y en la enfermedad de Huntington, los que no se han podido objetivizar. Pese a ello, la IACM sostiene que “los productos derivados del cannabis pueden ser útiles en la disquinesia inducida por el tratamiento con levodopamina en la enfermedad de Parkinson sin que se produzca un empeoramiento de los síntomas principales”.

FARMACODEPENDENCIAS

Pese a que uno de los argumentos prohibicionistas acusa a la marihuana de ser la puerta de entrada a otras drogas, casos registrados a lo largo de la historia y documentos recientes, dan cuenta de que el cannabis presta mucha utilidad como puerta de salida a otras drogas. La IACM sostiene que “el cannabis es un buen remedio para combatir el síndrome de abstinencia causado por la dependencia a benzodiacepinas, opiáceos y alcohol (…) según los beneficios observados, pueden ser útiles tanto en la reducción de los síntomas físicos como del estrés que ocurre tras abandonar la droga de abuso”.

EFECTOS EN EL ÁNIMO

También se han reportado efectos positivos del cannabis en trastornos del sueño, ansiedad, enfermedad bipolar y distimia. Un estudio divulgado por la revista The Journal of Neuroscience, hecho por científicos del Centro de Investigaciones de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, en octubre del año pasado sostenía que en bajas dosis el cannabinoide WIN55,212,2 puede aumentar los niveles de serotonina, neurotransmisor que regula el estados de ánimo. Los investigadores reportaron que el efecto antidepresivo del cannabinoide era paralelo a una mayor actividad de las neuronas que producen la serotonina. Sin embargo, la investigación señala que dosis más altas pueden provocar un efecto contrario.

PRURITO

Hay indicios de efectos positivos del THC en casos de prurito provocado por la enfermedad colestásica del hígado que han tenido problemas con las terapias estándares (difenilhidramina, clorfeniramina, colestiramina, rifampicina, fenobarbital, doxepina, naltrexona, rayos ultravioleta y lociones tópicas).
Investigadores de la Universidad de Wroclaw, Polonia, usaron un ungüento compuesto por lípidos y endocannabinoides fisiológicos en pacientes con prurito por fallo terminal de la función renal10, logrando la desaparición del prurito en la mayoría de los pacientes, además de mejorar la sequedad cutánea.

OTRAS DOLENCIAS

Experiencias aún no estudiadas dan cuenta del uso de la marihuana en casos como hipo, síndrome de déficit de atención, hipertensión arterial, tinnitus, síndrome de fatiga crónica y síndrome de las piernas inquietas.
Estudios no concluyentes también dan cuenta de personas que tuvieron efectos positivos en casos de estrés y ansiedad. También en las secuelas de procesos inflamatorios, como colitis ulcerosa, “los productos del cannabis pueden actuar no sólo como analgésicos sino además con un demostrado efecto anti-inflamatorio”


Fuente: El Ciudadano, periódico fundado en la Región de los Ríos, el 13 de marzo del 2005
Creadores Felipe Hidalgo, Alvaro Martínez, Javier Valencia, Alberto Toledo. Tema Picture Window. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.
numero de consumidores